Unidad 2
Expresiones algebraicas,
clasificación polinomio, producto notable, factorización de polinomio
EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que
una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman
variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.
CLASIFICACION DE POLINOMIOS
Polinomio nulo
Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.
P(x) = 0x2 + 0x + 0
Polinomio homogéneo
Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo
grado.
P(x) = 2x2 + 3xy
Polinomio heterogéneo
Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del mismo
grado.
P(x) = 2x3 + 3x2 − 3
Polinomio completo
Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término
independiente hasta el término de mayor grado.
P(x) = 2x3 + 3x2 + 5x − 3
Polinomio incompleto
Es aquel polinomio que no tiene todos los términos desde el término
independiente hasta el término de mayor grado.
P(x) = 2x3 + 5x − 3
Polinomio ordenado
Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos
de mayor a menor grado.
P(x) = 2x3 + 5x − 3
Polinomios iguales
Dos polinomios son iguales si verifican:
Los dos polinomios tienen el mismo grado.
Los dos polinomios tienen el mismo grado.
P(x) = 2x3 + 5x − 3
Q(x) = 5x3 − 2x − 7
Polinomios semejantes
Es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número
cualquiera.
P(x) = 2x3 + 5x − 3 ; x = 1
P(1) = 2 · 13 + 5 · 1 − 3 = 2 + 5 − 3 = 4
PRODUCTO NOTABLE
Son aquellos productos
que se rigen por reglas fijas y cuyo resultado puede hallarse por simple
inspección. Su denominados también "Identidades Algebraicas". Son
aquellos productos cuyo desarrollo
es clásico y por esto se le reconoce fácilmente. Las más importantes son :
|
= a2 + b2 + c2 + 2 ( ab + bc + ac)
( a + b)2 + ( a – b)2 = 4 ab
|
Productos notables binomio al Cuadrado
Productos notables diferencia de un Cuadrado
Productos notables binomio al Cubo
FACTORIZACION DE UN POLINOMIO
Sacar factor común
Consiste en aplicar la propiedad distributiva:
a · b + a · c + a · d = a (b + c + d)
Ejemplos
Descomponer en factores sacando factor común y hallar las raíces
1. x3 + x2 = x2 (x + 1)
La raíces son: x = 0 y x = −1
2. 2x4 + 4x2 = 2x2 (x2 + 2)
Sólo tiene una raíz x = 0; ya que el polinomio, x2 + 2, no
tiene ningún valor que lo anule; debido a que al estar la x al cuadrado siempre
dará un número positivo, por tanto es irreducible.
3. x2 − ax − bx + ab = x (x − a) − b (x − a) = (x − a) · (x −
b)
La raíces son x = a y x = b.
Factor común por Descomposicion
Factor común por Agrupacion
Diferencia de cuadrados
Una diferencia de cuadrados es igual a suma por diferencia.
a2 − b2 = (a + b) · (a − b)
Ejemplos
Descomponer en factores y hallar las raíces
1. x2 − 4 = (x + 2) · (x − 2)
Las raíces son x = −2 y x = 2
2. x4 − 16 = (x2 + 4) · (x2 − 4) = (x +
2) · (x − 2) · (x2 + 4)
Las raíces son x = −2 y x = 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario